parallax background

Lecturas sobre Municipalismo Comunal. Cómo desmontar el poder desde dentro

Qué pensiones, qué futuro. El Estado del bienestar en el siglo XXI
noviembre 1, 2022
Un Ilustre Ourensano
diciembre 28, 2022

Lecturas sobre Municpalismo Comunal. Cómo desmontar el poder desde dentro. Edición a cargo de José Iglesias Etxezarreta e introducción de Saúl Curto, Baladre/Zambra, verano de 2022

Quienes conocen ya a fondo [mi filosofía], necesitan tener presentes en la memoria las líneas generales de mi doctrina, pues a menudo tenemos más necesidad de un resumen que del conocimiento particular de los detalles. Epicuro

P RÓLOGO. "El escritor debe ser más pequeño que la materia que relata". Erri de Luca

Esta recopilación de “lecturas” pretende ofrecer al lector mis más recientes reflexiones sobre la importancia e insistencia de considerar el municipalismo comunalista como el ámbito desde dónde iniciar el proceso para ofrecer una alternativa al capitalismo lo menos utópica posible. Son reflexiones sobre temas bien de actualidad, tales como la (des) legitimación del derecho a la propiedad privada; el papel que deben jugar las instituciones del capitalismo en el proceso de transformación del sistema; la necesidad de diseñar un programa mínimo de acción para reducir el malestar de las poblaciones e incorporarlas a un plan activo contra el capitalismo; por qué es más importante para el cambio tener una visión de que los valores colectivos son más determinantes que los valores individuales en la lucha por la igualdad; disponer de instrumentos que nos orienten el norte en ese largo devenir de la lucha para no desviarnos del mismo; en que nos ayudan hechos históricos para corregir errores como los ocurridos con y durante la Comuna de París; etc.

Es definitiva, el objeto de estas “lecturas” es expresar la posibilidad de continuar diseñando, divulgando, luchando por modelos de comunidad sin poder jerárquico, con propiedad comunal, con gestión horizontal en el que ambos sexos, del color que sean, estarán presentes, a la par, entre iguales, respetuosos con el entorno natural, y con valores colectivos de apoyo mutuo basados en los afectos humanos. El municipalismo comunalista del que hablaremos y defendemos más abajo, es un proceso que transcurre durante un período “en el cual se superará el modo de producción burgués con todo su orden social, es decir, el trabajo asalariado, la producción de mercancías y el Estado […] En el “modo de producción asociado”, como llama Marx al nuevo modo de producción [o comunalismo], hay una unión voluntaria y no mediada de individuos que dominan sus propios productos, así como una unión espontánea de productores con sus condiciones de producción. Como resultado, desaparecen tanto la producción de mercancías como el sistema salarial”. La propuesta es corta, pero tiene su enjundia.

Índice


Dedicatoria
Prólogo a las lecturas
Introducción
La demoracia comunal como horizonte, la lucha diaria como camino. Apunte sobre la represión del capital y las necesarias autodefensas comunales. Saul Curto y Juliana Hernández
Apuntes sobre la propiedad (privada, estatal, comunal). 23 de abril del 2022
La propiedad privada
a) Las características fundamentales del capitalismo
b) La legitimación del capitalismo por la propiedad
Derechos, sí… pero, ¿cuáles? ¿para quién?
La propiedad estatal
La propiedad comunal
Apéndice:
1. Teorías de la justicia / injusticia
2. Derechos humanos: tres generaciones
Apuntes sobre el concepto de soberanía municipal. 24 de marzo del 2022
Apéndice. Programa mínimo de transición para la izquierda reconvertida en funcionarios estatales.
Autarkèia versus democracia. 18 de noviembre del 2021
0. Preámbulo
1. El concepto de comunidad
2. El concepto de autarkèia
3. El concepto de democracia (liberal, neoliberal, social)
4. Autarkèia versus democracia
5. Apoyo del republicanismo a la propiedad privada
6. Capitalismo, poder, instituciones, indignados
7. ¿Dónde debemos situarnos?
La miseria de lo privado… cuando lo comunal es más valioso. 8 de septiembre del 2021
El planteamiento
La riqueza de lo común
La preservación del rio Misisipi: un ejemplo de utilización público/privado
Resumen
Apéndice. Los bienes comunales según Ugo Mattei
Recuadro. ¿Estado?, ¿Poder?, ¿Sistema capitalista? Elinor Ostrom no los incluye en su análisis de la gobernanza de los recursos de uso común
La brújula matriz se mira, y se fortalece, en la Comuna de Paris. 17 de agosto del 2021
Introducción
El origen y las características de la Brújula Matriz, 2000
La Comuna de Paris 1871
La actualidad y validez de La Comuna de París 1871 y de la Brújula Matriz 2000